El San Bernardo, el perro de rescate de los Alpes
Alpine mastiffs reanimating a distressed traveller”
Aunque tengamos en la mente la imagen del San Bernardo con el barril de Brandy colgada del cuello, esta no proviene de la realidad cotidiana de estos perros, esta imagen se la debemos a una representación en uno de sus cuadros del pintor Edwin Henry Landseer.
En una de sus obras (Alpine mastiffs reanimating a distressed traveller) se plasma esta imagen que con el tiempo se ha convertido en icono de la raza.
El San Bernardo.
Otros nombres de la raza:
- Barry Hound.
- St. Bernhardshund.
- Bernhardiner.
- Chien du Saint-Bernard.
- Saint Bernard Dog.
¿Cual es el lugar de origen del San Bernardo?
A mediados del siglo XI el religioso italiano Bernardo de Menthon junto a otros monjes restauró el antiguo monasterio del Monte Júpiter que a posteriori fue conocido como el monasterio del paso del Gran San Bernardo.
Este monasterio ubicado en los Alpes a una altitud 2.500 metros de altitud era usado como hospicio para ayudar a los peregrinos que viajaban a Roma, allí los monjes criaron a la que hoy conocemos como la raza del actual San Bernardo.
Clasificación de la raza San Bernardo según la FCI:
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides. Perros tipo montaña y boyeros suizos.
Sección 2.2. Molosoides, tipo montaña.
Sin prueba de trabajo.
Peso:
- Machos: De 55 a 90 kg
- Hembras: De 50 a 75 kg
Altura a la cruz:
- Machos: Entre 70 y 90 cm.
- Hembras: Entre 65 y 80 cm.
Breve historia del San Bernardo.
Los monjes del antes mencionado Monasterio del paso del Gran San Bernardo, recibieron a mediados del siglo XVII algunos perros autóctonos como obsequio de los agricultores de la zona para ser usados como protección y vigilancia de los bandidos.
Paso del Gran San Bernardo
Los primeros documentos gráficos que muestran la existencia de los San Bernardo datan del año 1695, también aparecen en escritos propiedad del hospicio en el año 1707.
Pronto vieron que estos grandes perros de montaña tenían buenas aptitudes para que les ayudaran en los trabajos de búsqueda y rescate de los viajeros que se perdían en su peregrinación a Roma, su gran capacidad de rastreo y su fuerza física eran una buena ayuda en la montaña.
Se tiene constancia en crónicas publicadas en numerosos países sobre el gran número vidas salvadas de la “muerte blanca” por parte de estos perros.
Existen también relatos de soldados que formaban parte de las tropas del ejército de Napoleón que cruzaron el paso Gran San Bernardo en el año 1800.
De aquellos primeros grandes perros de montaña que tenían los habitantes de la zona, en pocas generaciones se fue definiendo a un tipo de perro ideal que fue evolucionando al tipo actual de la raza.
Reconocimientos de la raza.
- El 15 de marzo de 1884 se fundó el “Schweizerische St. Bernhardsclub” (Club Suizo del perro de San Bernardo) en Basilea.
- En el año 1885 la AKC reconoce a la raza.
- El 2 de junio de 1887 se celebra un Congreso Canino internacional celebrado en el que el perro de San Bernardo fue reconocido oficialmente como raza Suiza y el estándar de la raza fue declarado como obligatorio.
- La FCI reconoce a título definitivo al San Bernardo el 28/08/1954.
- Según la AKC el Braco de Weimar ocupa el puesto 48 en el ranking de popularidad de las razas.
- El San Bernardo ocupa la posición 65 en el test de inteligencia para perros de Stanley Coren
Apariencia General.
Existen dos variedades del San Bernardo:
- Variedad de pelo corto (manto doble, “Stockhaar”)
- Variedad de pelo largo.
Las dos variedades son de tamaño considerable y una apariencia general impresionante.
Tienen un cuerpo balanceado, poderoso, fuerte y musculoso con una cabeza impresionante y una expresión facial alerta.
Manto y pelaje de la raza oficial:
MANTO
Pelo:
Variedad Pelo corto (pelo doble):
- Capa externa densa, lisa y pegada al cuerpo y gruesa.
- Con abundante lanilla internaespesa.
- Muslos con fleco de pelo no muy notable.
- Cola cubierta con pelo espeso.
Variedad Pelo largo:
- Capa externa de pelos de longitud media con abundante lanilla interna.
- Pelo corto en la cara y las orejas, sobre la cadera y la grupa, el pelo puede ser algo ondulado.
- Miembros anteriores con flecos.
- Muslos con flecos de pelo abundante.
- Cola con abundante pelo.
Color:
- Color base blanco con manchas rojas claras pequeñas o más grandes (perros manchados) hasta un manto de color rojo claro a oscuro ininterrumpido sobre el dorso y los flancos (perros con manto).
- Un manto de color marrón rojizo interrumpido es de igual valor.
- El color marrón-rojizo atigrado se permite.
- El color marrón amarillento es tolerado.
- Son deseables sombreados oscuros en la cabeza.
- Se toleran unos ligeros vestigios de sombreado negro en el cuerpo.
Marcas blancas requeridas:
- Pecho, pies, punta de la cola, banda sobre el hocico, estrella y mancha en el cuello.
Marcas deseables:
- Collar blanco. Máscara oscura simétrica.
¿Que carácter tiene el San Bernardo?
El santo ideal hace honor a su nombre: es tranquilo, paciente y gentil. No necesita ser agresivo con los extraños; Su tamaño solo es suficiente para asustar a la mayoría de las personas.
El San Bernardo es un buen perro apto para familias con niños, aunque por su fuerza y tamaño será mejor compañero de juegos cuando los niños cumplan algunos años.
Es un perro moderadamente activo que no necesita realizar ejercicio intenso pero sí de que será feliz compartiendo con nosotros de una buena caminata.
El San Bernardo es un perro leal, inteligente y complaciente con sus dueños.
Dada su terquedad es importante que empecemos su educación desde pequeños, antes de que desarrollen su gran fuerza
También a edad temprana es importante que trabajemos en socializar a nuestro perro para que se acostumbre a la presencia tanto de personas extrañas como de otros perros o animales.
Problemas de salud de esta raza.
Los San Bernardo por lo general son perros sanos, pero como la mayoría de perros grandes pueden ser más propensos a padecer alguna de las siguientes enfermedades o dolencias:
- Torsión gástrica (hinchazón): El Akita es propenso a sufrir hinchazón debido a la forma de su pecho. No debemos tomar a la ligera esta enfermedad ya que aparte de dolorosa puede llegar a ser fatal. Ante la más mínima sospecha de que nuestro perro sufra esta dolencia lo llevaremos urgentemente al veterinario.
- Displasia de cadera y displasia de codo.
Si usted quiere comprar un cachorro busque un buen criador de garantías.
Enfermedades hereditarias más comunes en el Weimaraner detectables en pruebas genéticas.
- Hiperuricosuria e hiperuricemia (enfermedad renal / Genitourinario).
- Hipertermia maligna (enfermedad farmacogenética que se desencadena tras la administración de Anestésicos).
- Polineuropatía, Herencia Juvenil Heredada (La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo).
El San Bernardo
Cuidados especiales.
Bien sea su San Bernardo de la variedad de pelo largo o pelo corto requerirán un cepillado semanal para eliminar la suciedad y el pelo.
Podremos dar a nuestro perro un baño ocasional para mantenerlo limpio, siempre con un jabón para perros.
Cortaremos sus uñas con regularidad, para evitar que por un crecimiento excesivo pueda provocarle dolor o causarle problemas para caminar o correr.
Su perro será más feliz y le agradecerá una caminata diaria que ayudará a mantener a su perro activo.
Nutrición y dieta.
Los San Bernardo como raza gigante que son pueden tener necesidades nutricionales específicas.
Los cachorros de San Bernardo tienen un ritmo de crecimiento muy rápido. Al nacer, generalmente pesan aproximadamente 1 kg, a la edad de 3 meses pesarán alrededor de 14 o 15 kg y ganarán entre 1’5 a 2 kg por semana durante los meses siguientes.
Para evitar problemas derivados de esto es muy importante que la dieta de nuestro perro sobretodo durante estas etapas sea de muy buena calidad y acorde a su edad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!