El Samoyedo, Conoce todo sobre el perro sonriente
El Samoyedo el perro ruso de las nieves.
El Samoyedo, el perro que sonrie .
El Samoyedo también conocido como «Sammie» es una raza de perro con un espectacular porte que destaca por su hermoso pelaje blanco y por una expresión de aparente sonrisa en su cara.
Esta expresión de sonrisa que dibuja la forma de su boca, hace que también sea familiarmente conocido como Smiley.
El Samoyedo, juguetón e inteligente.
Otros nombres de la raza:
- Sammie
- Smailey
- Samoiedskaya Sobaka.
- Nenetskaya Laika.
- Samoiedskaïa Sabaka.
¿Cual es el lugar de origen del Samoyedo?
La raza del perro Samoyedo toma su nombre del pueblo «Samoyede», un grupo étnico que emigró a tierras siberianas hace aproximadamente 1.000 años, este pueblo tras la Revolución Rusa pasó a denominarse Nenets.
Los Nenets habitan en el Norte ártico de Rusia, en el Distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia.
Clasificación de la raza Samoyedo según la FCI:
- Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo.
- Sección 1 Perros nórdicos de trineo.
- Sin prueba de trabajo.
La sonrisa del Samoyedo.
Peso:
- Machos: De 50 a 65 kg
- Hembras: De 40 a 55 kg
Altura a la cruz:
- Machos: Entre 60 y 66 cm.
- Hembras: Entre 56 y 62 cm.
En el caso de ejemplares muy típicos se admitirá 2 cm de tolerancia.
¿Cual es el origen del Samoyedo?
Los Samoyedos inicialmente fueron criados por los Nenets.
Los Nenets era muy dependientes del Reno del que no sólo utilizaban su carne como alimento sinó que también fabricaban sus prendas de abrigo y sus viviendas móviles (Chooms) con su piel .
El Samoyedo era utilizado como perro pastor, encargándose de que los rebaños de renos, que se desplazaban continuamente buscando alimento se mantuvieran agrupados.
Aparte de sus labores de pastor los Sammie también advertían de la presencia de peligros que acecharan a los rebaño, tales como lobos u osos.
Otra de las funciones que aportaban a la comunidad era su uso para tirar de trineos, aunque los renos acabaron siendo una mejor opción para los Nenets.
Por todo ello, los Samoyedos eran muy valorados y muy queridos por sus amos, incluso se les permitía entrar a dormir por la noche con ellos al interior de sus tiendas llamadas “chooms”.
En las frías noches siberianas, el Samoyedo aportaba calor a sus dueños gracias a sus espeso pelaje, y también su fino oído, aportaba seguridad, siendo un fiel guardián de su “familia”.
El Samoyedo llega al Reino Unido.
Se tiene constancia de que en la década 1890 algunos ejemplares de Samoyedo llegaron al Reino Unido.
Estos ejemplares eran propiedad de la familia de la reina Victoria la cual tenía presencia en Europa y Rusia.
En Rusia su hija Alexandra se casó con el zar Nicolás II, ella fué quien envió como regalos algunos ejemplares de la raza a su hermano, el Príncipe de Gales.
En 1889, un comerciante maderero llamado Ernest Kilburn-Scott que viajaba por negocios al norte de Rusia, en uno de sus viajes trajo como regalo para su esposa a un perro al cual llamó “Sabarka”, era un perro de color marrón con manchas blancas en el pecho, los pies y la cola.
Posteriormente Kilbrun-Scott obtuvo otros ejemplares de Samoyedo, en su cría los primeros ejemplares eran de colores mixtos.
Los Scott adquirieron un ejemplar de Samoyedo de color blanco, lo compraron en el zoológico de Sydney.
Con este hermoso ejemplar continuaron la crianza y cruce con sus perros de colores mixtos, tras algunas generaciones de la raza, la coloración negra y marrón acabó desapareciendo con bastante rapidez, quedando únicamente el pelaje blanco.
Estos ejemplares constituyen la base del actual samoyedo occidental actual.
Algunos de los mushers estadounidenses y europeos más conocidos como Scott, Shackleton y Amundsen utilizaron a Samoyedos para tirar de sus trineos, estos eran capaces de arrastrar 1’5 veces su propio peso.
Reconocimientos de la raza.
- En Estados Unidos un deslumbrante Samoyedo blanco llamado Moustan de Argenteau, fué el primer ejemplar de la raza que la AKC registró en el año 1906.
- Ya en el año 1909 fué escrito en el Reino Unido el primer estándar que describió la raza.
- La FCI reconoció a la raza oficialmente a título definitivo el 26/06/1959.
- Según la AKC el Samoyedo ocupa el puesto 59 en el ranking de popularidad de las razas.
Manto y pelaje de la raza oficial:
MANTO
Pelo:
Pelo polar abundante, grueso, denso y flexible. El Samoyedo posee una doble capa de pelo; la capa interna está formada por pelo corto, suave y denso, la capa externa por pelo más largo, recto y áspero.
El pelaje debe formar un collar alrededor del cuello y los hombros, rodeando la cabeza, especialmente en los machos.
Sobre la cabeza y la parte anterior de los miembros, el pelo es corto y suave; en la parte externa de las orejas el pelo es corto, suave y separado.
La parte interna de las orejas debe estar bien cubierta de pelo.
En la parte posterior de los muslos, el pelo forma pantalones. Debe haber pelo protector entre los dedos.
La cola debe estar profusamente cubierta de pelo.
El pelaje de las hembras frecuentemente es más corto y de textura más suave que el del macho. El pelaje correcto siempre debe tener un brillo especial.
Color:
Blanco puro, crema o blanco con color bizcocho (el color básico debe ser blanco, con algunas marcas color bizcocho).
Nunca debe dar la impresión de ser de color marrón pálido.
¿Que carácter tiene el Samoyedo?
El Samoyedo es un perro cariñoso y leal, será muy feliz sintiéndose querido como miembro de la familia.
Es un buen perro guardián dada su naturaleza de estado de alerta sin embargo su carácter amigable incluso, con los extraños hace, que probablemente en lugar de ahuyentar a un ladrón quiera jugar con el.
Al Samoyedo le gusta correr, perseguir cosas y ladrar, necesita de espacio donde poder hacerlo con seguridad y sin molestar a vecinos.
Dado que es un perro inteligente trata de ponerle retos que hagan trabajar su ingenio, si se aburre y está solo probablemente piense por su cuenta y te de una sorpresa desagradable mordiendo o rompiendo algo.
Problemas de salud de esta raza.
Los Samoyedos son perros por lo general sanos, pero como ocurre con todas las razas, son propensos a poder padecer algunos problemas de salud.
Esto no significa que todos los Samoyedos acaben contrayendo alguna de estas enfermedades, pero es importante tenerlas en cuenta.
- Glaucoma.
- Atrofia progresiva de la retina.
- Displasia de cadera o articulación (problemas articulares que pueden causar cojera)
- Luxación rotuliana.
- Ghlomerulopatía hereditaria del samoyedo (enfermedad renal).
- Hipotiroidismo.
- Diabetes Mellitus (DM)
Si usted quiere comprar un cachorro busque un buen criador de garantía.
Enfermedades hereditarias más comunes en el Samoyedo detectables en pruebas genéticas.
- Atrofia progresiva de la retina una degeneración retiniana canina heredada como un rasgo ligado al cromosoma X.
- Hiperuricosuria e hiperuricemia (enfermedad renal / Genitourinario).
- Hipertermia maligna (enfermedad farmacogenética que se desencadena tras la administración de Anestésicos).
Cuidados especiales.
- El Samoyedo es un perro enérgico y activo, es por ello que no es un perro adecuado para vivir en un piso o apartamento, su perro será feliz si tiene un patio o jardín en el cual correr y jugar.
- Recuerda que tu perro es de origen nórdico con lo cual genéticamente está desarrollado para vivir en climas fríos, evita que se exponga a realizar ejercicios intensos en las horas de más sol o calor.
- Como perro inteligente que es, será importante que tengas su mente ocupada, entrénalo para que aprenda a cumplir determinadas órdenes o practíca con el actividades para perros.
- Piensa que si tu Samoyedo se aburre tratará de ocupar su mente en cavar agujeros en tu jardín o destrozar cualquier objeto que encuentre a mordiscos.
- Los cachorros de Samoyedo, como otros muchos de razas grandes tienen un crecimiento muy rápido en el periodo de entre los 4 y 7 meses, esto hace que puedan ser propensos a trastornos de tipo óseo, dale a tu cachorro una dieta de calidad y baja en calorías.
- Trabaja con él desde pequeño para que se acostumbre a la presencia de otras personas o perros, socializar a tu perro desde cachorro hará que este sea amigable y no tenga miedo de los extraños.
Nutrición y dieta.
- Alimenta siempre a tu Samoyedo con pienso o productos de buena calidad, una buena alimentación ayuda a tener una buena salud.
- Ten en cuenta que la cantidad de comida para tu perro adulto depende de su tamaño, edad, constitución, metabolismo y nivel de actividad.
- Lógicamente un perro con un nivel alto de actividad necesitará una mayor cantidad de comida que uno sedentario.
- Los cachorros Samoyedo necesitan de un crecimiento lento para evitar problemas de salud cuando seas adultos.
- Aliméntalo con una dieta de buena calidad con 22 a 24 por ciento de proteína y 12 a 15 por ciento de grasa.
- Si dudas cual es la dieta adecuada para tu perro, acude a pedir consejo a tu veterinario que sabrá guiarte adecuadamente.
- Ten siempre disponible agua limpia y fresca en el bebedero de tu perro.
Vídeo de una pareja de simpáticos Samoyedos en la nieve …
Estándares de la raza Samoyedo según la F.C.I.
¿Que es la F.C.I?
La FCI o Fédération Cynologique Internationale es la Organización Canina Mundial, esta organización consta de 94 miembros (uno por país) que se encargan de expedir sus pedigríes y a formar a sus propios jueces que valoraran a los participantes en las exposiciones internacionales de Belleza, concursos internacionales de trabajo, pruebas de caza, competiciones de Agility y Obedience, carreras, coursing y pruebas para perros de rebaño.
Esta organización tiene también como algunas de sus actividades principales las de procesar los resultados de las exposiciones de belleza con concesión del CACIB (Certificat d’Aptitude au Championnat International de Beauté) y también la actualización, traducción y publicación de los estándares de raza.
También la FCI detalla en su ficha sobre el Samoyedo aquellos puntos que los expertos en el país de origen describen como la imagen ideal y del tipo verdadero de la raza. Describe y enumera también las propiedades que van rotundamente en contra del tipo ideal de la raza según su gravedad, calificándolas en los párrafos “Faltas” y “Faltas severas”, a su vez también establece las propiedades atípicas y las anomalías físicas y de comportamiento que no son aceptables para el reconocimiento de un individuo como autentico de la raza Samoyedo, estas son las “Faltas descalificantes”.
La secretaría del FCI tiene como algunas de sus actividades principales las de procesar los resultados de las exposiciones de belleza y también la actualización, traducción y publicación de los estándares de raza.
Anomalías que la FCI considera como faltas en el estándar de la raza Samoyedo.
Faltas:
- Cualquier desviación de los criterios de peso altura y pelaje descritos más arriba se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y su habilidad para realizar su trabajo tradicional.
- Faltas notables de estructura corporal.
- Huesos ligeros.
- Machos que no son masculinos y hembras que no son femeninas.
- Mordida de pinza.
- Ojos amarillos.
- Orejas suaves.
- Costillas abarriladas.
- Cola de gancho doble.
- Miembros cortos.
- Corvejones de vaca o en tonel.
- Pelaje ondulado o corto en todo el cuerpo, pelo largo, suave y caído.
- Perro reservado.
Faltas Graves:
- Cualquier falta se considera severa cuando afecta la expresión y limita la tipicidad del perro.
- Proporciones incorrectas de la cabeza.
- Líneas cráneo-faciales extremadamente convergentes (stop demasiado pronunciado)
- Lomo y cruz a la misma altura.
- Posición incorrecta de las extremidades.
- Perfil cuadrado.
- Cabeza triangular, estrecha (no en forma de cubo).
- Cola fina, enroscada. Inserción alta.
- Dorso hundido o encarpado.
- Ojos claros (amarillos), muy juntos uno con el otro u oblicuos, hundidos o protuberantes.
- Mordida excesivamente prognática.
- Máscara insuficiente.
- Ausencia de dientes (Excepto P 1)
Faltas Graves:
- Áreas notablemente despigmentadas en los párpados y los labios.
Faltas Descalificantes:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- Ojos azules o de colores diferentes.
- Prognatismo superior o inferior.
- Orejas no erguidas.
- Color del pelaje diferente al descrito en el estándar.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!