El Pomerania TODO sobre esta encantadora raza
El Pomerania mini y toy, un perro encantador.
El Pomerania o Spitz enano alemán es una raza que desciende del Canis familiaris Rüthimeyer, nombre cientifico del Perro de la Turba de la Edad de Piedra, es por ello que se reconoce al Spitz alemán como la raza mas antigua de Europa Central.
Los Spitz destacan por su precioso pelaje esponjoso y por una espesa y tupida lanilla interna, También destacan por su llamativo cuello rodeado por una abundante melena y por una cola de pelo largo, volteada y extendida hacia arriba que luce sobre la espalda. Su cabeza tiene la apariencia de la de la zorra, orejas pequeñas y puntiagudas muy próximas entre sí la una de la otra, y unos ojos de aspecto vivaz.
Indice del Artículo.
País de Origen:
- Alemania.
- Polonia.
Otros nombres de la raza:
- Deutscher Zwergspitz.
- Spitz enano alemán.
- Lulú de Pomerania.
¿Cual es el lugar de origen del Pomerania?
Los Pomerania reciben su nombre de su región de procedencia actualmente polaca de Pomerania a orillas del Mar Báltico.
Clasificación de la raza Pomerania según la FCI:
- Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo.
- Sección en el grupo: 4 Spitz europeos.
Tamaño y peso:
- Altura a la cruz:
- Machos: Entre 18 y 22 cm.
- Hembras: Entre 18 y 22 cm.
- Peso:
- Machos: De 1’5 kg a 3’5 kg
- Hembras: De 1’5 kg a 3’5 kg
Origen del Spitz enano alemán:
El primitivo perro de la tundra de la Edad de Piedra que en su evolución posteriormente recibió el nombre de “Spitz de las comunidades lacustres ” fue el origen de una gran cantidad de razas, por su puesto también de los Spitz alemanes.
En los países de habla no germánica a los Spitz tipo lobo de mayor tamaño se les conoce con el nombre de Keeshond en cambio a los Spitz enanos se les conoce como Pomerania.
El nombre de Pomerania tiene su raíz en el antiguo nombre de Pomore o Pommern, y tiene el significado de “junto al mar”, este nombre tiene su origen en el siglo VIII.
En el siglo VIII una parte de la región de Pomerania con el nombre de Brandeburgo pertenecía al Reino de Prusia (Alemania), de allí procedía Carlota de Mecklemburgo que en el año 1761 se caso con Jorge III de Gran Bretaña.
Carlota tenia una gran debilidad por los Spitz enanos (los Pomerania) y llegó a Gran Bretaña a unirse con su esposo llevándose algunos de sus perros Pomerania, la fama de estos perritos se extendió por Inglaterra ganando una gran popularidad gracias a que esta raza era la preferida por la familia real.
El Pomerania como el resto de perros Spitz alemanes son reconocidos como la raza mas antigua de Europa Central.
Reconocimientos de la raza.
- Fecha de reconocimiento a título definitivo por La Fédération Cynologique Internationale (Organización Canina Mundial) 01/01/1957.
- Fecha de publicación del estándar oficial válido de la F.C.I. 17/01/2013
Según la AKC el Pomerania ocupa el puesto 22 en el ranking de popularidad de las razas.
Vídeo con adorables Pomerania en acción …
¿Que carácter tiene el Pomerania?
El Pomerania es un perro con un excepcional apego a su familia y una gran dependencia hacia su amo.
Muy dócil y activo, inteligente que aprende con rapidez con una gran aptitud para ser entrenado con facilidad.
Pero si adiestra a su perro es probable que se aburra o pierda el interés con facilidad, es por ello que se aconseja que las lecciones sean cortas y que en ellas su perro se divierta.
Es un perro valiente, terco y cabezón y muy enérgico así que es conveniente canalizar su inteligencia mediante un entrenamiento de refuerzo positivo productivo.
Aunque si lo dejamos libre no tendrá una tendencia a intentar huir, no es recomendable dejarlo suelto en zonas con calles o carreteras cercanas transitadas, los Pomerania no tienen el concepto de peligro ante vehículos u otros riesgos similares.
Si se alejan, teniendo en cuenta que son sorprendentemente rápidos, podemos tener un disgusto. Por ello es recomendable que hagan ejercicio al aire libre preferiblemente en áreas cerradas o controlados mediante una correa.
Se muestra muy desconfiado con los extraños y les ladra mucho, esto le lleva a ser un muy buen perro vigilante, aunque precisamente el ladrido excesivo, es el problema principal de conducta que tiene esta raza.
El Pomerania ocupó el puesto 23 en la clasificación de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros.
El ladrido excesivo suele ser el problema principal de los Pomerania.
¿Cual es la esperanza de vida de los Pomerania?
La esperanza de vida del Spitz enano Alemán es de entre 12 y 16 años.
Problemas de salud de esta raza.
El Spitz enano es una raza que goza de una buena salud, aun así cabe destacar las siguientes enfermedades para su chequeo y prevención.
- Alopecia X: Esta afectación es la más habitual en el Pomerania y Pomerania Toy. La denominación alopecia X hace referencia al desconocimiento de la patogenia de la perdida de pelo. En el estadio inicial la piel tiene un aspecto anormal, el pelaje se reseca y se muestra opaco y quebradizo, en los estadios siguientes hay una evolución del problema con una perdida total del pelo en las zonas afectadas pudiendo también darse casos de infecciones secundarias de la piel y causar picazón (prurito). Esta no es una enfermedad grave ni contagiosa, pero debido al encanto del Pomerania que en parte viene dado por su manto si se trata de un grave problema estético.
- El colapso traqueal: Se trata de una enfermedad del tracto respiratorio caracterizada por una depresión de la tráquea. Puede aparecer a cualquier edad sin diferencias en el sexo. Como factores de riesgo de esta patología están el sobrepeso y la obesidad por el de la presión producido sobre la tráquea. Los primeros sintomas son la tos persistente. En caso de ataque agudo el perro sufre dificultades para respirar, se requiere en este caso la sedación, en ocasiones también puede ser necesario intubar. No hay tratamiento para el colapso traqueal, en caso de obesidad el adelgazamiento si puede considerarse una solución.,
- Los problemas en las articulaciones como la Displasia de cadera, habitual en muchas razas de perro.
- Problemas oculares y exceso de legañas mas habituales cuando son ancianos y que limpiaremos si se presentan.
- También, aunque en ocasiones extrañas pueden presentar luxación de rótula o cráneo abierto.
Enfermedades hereditarias más comunes en el Pomerania detectables en pruebas genéticas.
- Displasia de retina, ( Anomalía retiniana congénita).
- Hiperuricosuria e hiperuricemia (enfermedad renal / Genitourinario).
- Hipertermia maligna (enfermedad farmacogenética que se desencadena tras la administración de Anestésicos).
- Raquitismo resistente a la vitamina D.
Cuidados especiales.
- Como en todas las razas y sobretodo en las que como el Pomerania son muy activas, será necesario pasearlos con frecuencia y jugar con ellos para que se desestresen y quemen sus energías.
- El spitz alemán se adapta bien a todos los climas siempre que no sean excesivamente cálidos, es recomendable que en verano evitemos las horas de mas calor para que hagan ejercicio.
- Cepillaremos varias veces a la semana su pelaje para que luzca su belleza, en época de muda lo haremos con mayor frecuencia así evitaremos nudos y enredos.
- Revisaremos con relativa frecuencia y con delicadeza sus orejas para eliminar suciedad o cuerpos extraños en caso de haberlos, evitaremos así posible infecciones.
- Otro punto importante a revisar con regularidad son sus uñas, los Pomerania las desgastan poco cuando juegan o corren en parques etc, por ello revisaremos que no crezcan en exceso, cosa que le podría perjudicar.
- Cuando tu Pomerania sea adulto inicia una rutina de limpieza de sus dientes para evitar la acumulación excesiva de sarro, ( los perros pequeños son más propensos), y así evitar que padezca enfermedades dentales.
Alimentación y cuidados del Pomerania.
Consideraciones de la alimentación.
En la edad de cachorro siempre le daremos alimentos de alta calidad, unos valores orientativos correctos del contenido de su dieta sería 10% – 25% de grasa y 22% – 32% de proteína.
No es adecuado incluir en su dieta piensos o alimentos para perros adultos o comidas caseras de baja calidad y poco equilibrio dietético.
Una buena dieta para cualquier raza de perro tiene que ser rica en nutrientes y equilibrada que incorpore proteínas, minerales y vitaminas.
Esta dieta repercutirá en que su Pomerania tenga un sistema inmunitario fuerte y eficaz.
Es importante que tu cachorro de Pomerania sólo coma alimentos específicos para cachorros, bien sean secos o húmedos.
Los Pomerania son perros muy activos, capaces de consumir un alto número de calorías en poco tiempo.
Este rápido consumo calórico hace que para reponer su energía y reponer nutrientes, sea recomendable alimentar a tu cachorro 3 o 4 veces al día.
En edad adulta alimentaremos al Pomerania preferiblemente con un pienso seco para perros Toy en una cantidad acorde a su nivel de actividad física, a su peso y a su edad.
Cuidaremos evitar su sobrepeso ya que los perros obesos son más propensos a padecer diabetes.
Un peso equilibrado ayuda a que el metabolismo de su perro su funcione óptimamente.
Alimentos adecuados para su cachorro de Pomerania.
Siempre le daremos alimentos de alta calidad, bien sea comida húmeda para perros o seca tipo croquetas de pienso adecuada para perro Toy para que sean porciones muy pequeñas.
Podemos aportar productos lácteos (leche para cachorros, quesos etc) a su dieta, en pequeñas cantidades para complementarla.
Preguntas frecuentes sobre los Pomerania.
¿Los Pomerania sueltan mucho pelo?
El pelo es una de las características que destacan en el Pomerania.
Durante las dos mudas anuales (la de primavera y la de otoño) su perro dejará caer pelo, al ser largo es fácil limpiarlo.
Si lo cepillamos con frecuencia recogeremos con el cepillo el pelo que esté a punto de caer.
¿Ladran mucho los Pomerania?
Probablemente los ladridos son el mayor problema que pueden presentar los Pomerania.
Si no se les educa desde cachorros pueden estar ladrando incansablemente, la educación de tu cachorro es la principal arma para limitar sus ladridos cuando sea adulto.
Estándares de la Raza Pomerania según la F.C.I.
¿Que es la F.C.I?
La FCI o Fédération Cynologique Internationale es la Organización Canina Mundial, esta organización consta de 94 miembros (uno por país) que se encargan de expedir sus pedigríes y a formar a sus propios jueces que valoraran a los participantes en las exposiciones internacionales de Belleza, concursos internacionales de trabajo, pruebas de caza, competiciones de Agility y Obedience, carreras, coursing y pruebas para perros de rebaño.
Por otro lado, secretaría del FCI tiene también como algunas de sus actividades principales las de procesar los resultados de las exposiciones de belleza con concesión del CACIB (Certificat d’Aptitude au Championnat International de Beauté) y también la actualización, traducción y publicación de los estándares de raza.
También la FCI detalla en su ficha sobre el Pomerania aquellos puntos que los expertos en el país de origen describen como la imagen ideal y del tipo verdadero de la raza. Describe y enumera también las propiedades que van rotundamente en contra del tipo ideal de la raza según su gravedad, calificándolas en los párrafos “Faltas” y “Faltas severas”, a su vez también establece las propiedades atípicas y las anomalías físicas y de comportamiento que no son aceptables para el reconocimiento de un individuo como autentico de la raza Spitz alemán, estas son las “Faltas descalificantes”.
> La secretaría del FCI tiene como algunas de sus actividades principales las de procesar los resultados de las exposiciones de belleza y también la actualización, traducción y publicación de los estándares de raza.
Los colores que describen a la raza según la FCI son:
- Negro, pardo, blanco, anaranjado, grisáceo, * otros colores.
- * Spitz de otros colores: Bajo esta descripción se incluyen todas las tonalidades como: color crema, crema-sable, anaranjado-sable, negro con fuego, y manchado. Los manchados deben tener un color blanco de fondo. Las manchas de color negro, pardo, gris o anaranjado deben estar distribuidas por todo el cuerpo
Anomalías que la FCI considera como faltas en el estándar de la raza Pomerania.
FALTAS:
- Cualquier desviación de los criterios de peso altura y pelaje descritos más arriba se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y su habilidad para realizar su trabajo tradicional.
FALTAS GRAVES:
- Defectos en la constitución.
- Cabeza demasiado plana o en forma de manzana pronunciada.
- Trufa, párpados y labios de color carne.
- Ojos demasiado grandes o claros o muy salientes.
- Defectos en el movimiento.
- Ausencia de dibujo clásico de la cara en Spitz grisáceos.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Fontanela abierta.
- Prognatismo superior o inferior.
- Entropión o ectropión.
- Orejas caídas.
- Manchas blancas visibles en todos los Spitz no blancos.
- Cualquier color que tenga el factor mirlo (merle factor).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!