El Perro de Presa Canario – Todo sobre la raza.
El musculoso Perro de Presa Canario.
El Presa Canario es un perro de tamaño medio/grande, fuerte, musculado y bien proporcionado, sin embargo pese a su imponente aspecto tiene un carácter dócil y un temperamento equilibrado.
Es muy obediente y leal a su dueño y a su “familia” aunque no destaca por sus dotes de sociabilidad con los extraños con lo que inicialmente se mostrará desconfiado.
Sin lugar a dudas, se mostrará firme y alerta cuando tome el papel de perro vigilante.
Indice del Artículo.
- El musculoso Perro de Presa Canario.
¿Cual es el lugar de origen del perro Presa Canario?
El Presa canario es una raza de perro originario de España, en el archipiélago de las islas Canarias.
Canarias es es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico frente a las costas africanas, que junto a Cabo Verde, Azores, Madeira e islas Salvajes forman la región llamada Macaronesia.
Clasificación de la raza Presa Canario según la FCI:
- Grupo 2 Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros tipo de Montaña y Boyeros suizos.
- Sección 2.1 Molosoides – tipo dogo.
- Sin prueba de trabajo.
Utilización: Perro guardián y al cuidado del ganado vacuno.
¿Cual es la esperanza de vida de los Presa Canario?
La esperanza de vida del Presa Canario es de entre 9 y 11 años.
Tamaño y peso:
- Altura a la cruz:
- Machos: Entre 60 y 66 cm.
- Hembras: Entre 56 y 62 cm.
En el caso de ejemplares muy típicos se admitirá 2 cm de tolerancia.
- Peso:
- Machos: De 50 a 65 kg
- Hembras: De 40 a 55 kg
Origen del Presa Canario.
Los primeros documentos existentes acerca de los primeros perros de Presa Canarios se remontan a los siglos XV y XVI.
Estos documentos se datan tras la conquista de Canarias, la cual se llevó a cabo entre 1402 y 1496 y que desencadeno en la incorporación del archipiélago mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla.
Muchos historiadores plantean que los orígenes del Presa canario actual descenderían de razas llevadas por los conquistadores o bien de mezclas de estos con perros de razas grandes autóctonas.
Estos perros se criaron y fueron seleccionado para su uso en la protección de granjas, el cuidado del ganado y para combatir a perros salvajes o callejeros que merodeaban a rebaños.
Se cree que una de las primeras influencias genéticas del Presa Canario actual es el cruce de aquellos primeros individuos con la raza de Perro Majorero, un mastín usado para el cuidado del ganado fuerte e inteligente.
Otras de las razas hispanas que influenciaron en el desarrollo del Presa Canario fueron principalmente el Presa Español (en sus diversas variedades) y el Alano Español, ambos perros de presa también.
Con el paso del tiempo, la raza se fue estabilizando y diferenciando de las primeras generaciones, convirtiéndose en una raza completamente diferente debido a la influencia de las razas españolas.
El ingrediente final que completa la fundación del Presa Canario fue la infusión genética del Bardino Majorero, un perro pastor prehispánico originario de la isla de Fuerteventura, un perro destacado por su inteligencia, resistencia física, con grandes dotes de perro guardián.
El rasgo final agregado a todo esta mezcla de influencias, que destacaría en el Presa Canario fue la capacidad de luchar.
Las tres razas que más influenciaron en la creación del Presa Canario.
Manto y pelaje:
MANTO
Pelo:
Corto, áspero, liso sin subpelo (puede aparecer sobre el cuello y en la parte posterior del muslo). Más bien áspero al tacto. Muy corto y fino sobre las orejas, algo más largo sobre la cruz y en la parte posterior de los muslos.
Color:
Todas las tonalidades de leonado hasta arena, desde un marrón oscuro hasta gris claro o rubio. Todas las tonalidades de atigrado hasta arena. Se aceptan marcas blancas sobre el pecho, en la base del cuello o garganta, pies anteriores y dedos de los pies posteriores pero esto debe ser mínimo. La máscara siempre es negra y no debe esparcirse por sobre el nivel de los ojos.
Reconocimientos de la raza.
- Fecha de reconocimiento a título definitivo por La Fédération Cynologique Internationale (Organización Canina Mundial) 04/07/2011.
- Fecha de publicación del estándar oficial válido de la F.C.I. 26/11/2018.
¿Que carácter tiene el Presa Canario?
El Presa canario es un perro leal y protector de su “familia” aunque tiene un carácter fuerte y es desconfiado con los extraños.
Todo propietario de un Presa Canario tiene que ser responsable y dedicarle el tiempo necesario a su perro desde cachorro.
Durante los primeros meses de vida será importante la educación que se le de, así como también los esfuerzos que se hagan para socializarlo, tanto con otras personas como con otros animales con tal de que sea más receptivo a ellos cuando sea maduro.
Problemas de salud de esta raza.
Los presa canarios por lo general son perros sanos y fuertes sin embargo debido a su tamaño pueden ser más susceptibles a padecer los siguiente problemas:
- Problemas de índole cardíaca y ocular.
- Displasia de cadera o articulación (problemas articulares que pueden causar cojera)
- Epilepsia (trastorno neurológico que causa convulsiones)
- Leishmaniasis canina.
Enfermedades hereditarias más comunes en el Presa Canario detectables en pruebas genéticas.
- Retinopatía Multifocal (enfermedad ocular).
- Hiperuricosuria e hiperuricemia (enfermedad renal / Genitourinario).
- Hipertermia maligna (enfermedad farmacogenética que se desencadena tras la administración de Anestésicos).
Cuidados especiales.
- Cuidaremos de nuestro Presa con uno o dos cepillados semanales además aprovecharemos para comprobar el estado de sus uñas y cortarlas si fuera necesario para evitar el crecimiento excesivo, la división y el agrietamiento.
- Aparte del aseo semanal regular, un baño ocasional nos ayudará a mantener el Presa Canario limpio y con un aspecto espectacular.
- Revisaremos sus orejas con regularidad para evitar la acumulación de cera y suciedad para evitar infecciones.
- Cepillaremos sus dientes regularmente.
- El Presa Canario es un perro enérgico y activo y por ello necesita realizar ejercicio intenso diario.
Nutrición y dieta.
Ya sea que alimentemos a nuestro perro con pienso o bien su menú lo preparemos en casa, le daremos siempre alimentos de buena calidad y con una dieta rica en proteínas, en proporción a su peso y a su edad.
Si duda cual es la dieta adecuada para su perro, acuda a pedir consejo a su veterinario que sabrá guiarle adecuadamente.
Tenga siempre disponible agua limpia y fresca en el bebedero de su perro.
Preguntas habituales sobre el Presa Canario.
¿Está el Presa Canario catalogado como ppp ?
Se entiende como ppp a los perros potencialmente peligrosos.
En España:
Aunque no se nombre al Presa Canario en la lista del Anexo 1 donde aparecen las razas explícitas consideradas como PPP, si analizamos el Anexo 2, donde se detallan las características de las razas no listadas que se considerarán Perros Potencialmente Peligrosos, podemos deducir sin dificultad que el Presa Canario SI se considera perro peligroso.
el Real Decreto 287/2002, por el que se desarrolla la Ley 50/1999 describe que perros son considerados peligrosos de la siguiente manera en su artículo nº 2:
Artículo 2. Animales de la especie canina potencialmente peligrosos.
1. A los efectos previstos en el artículo 2.2 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, tendrán la consideración de perros potencialmente peligrosos:
a) Los que pertenezcan a las razas relacionadas en el anexo I del presente real decreto y a sus cruces.
b) Aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las que figuran en el anexo II, salvo que se trate de perros-guía o de perros de asistencia acreditados y adiestrados en centros oficialmente reconocidos, conforme a la legislación autonómica o, en su caso, estatal, así como aquellos perros que se encuentren en fase de instrucción para adquirir esa condición.
2. En todo caso, aunque no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peligrosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales.
3. En los supuestos contemplados en el apartado anterior, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por la autoridad competente atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o bien tras haber sido objeto de una notificación o una denuncia, previo informe de un veterinario, oficial o colegiado, designado o habilitado por la autoridad competente autonómica o municipal.
ANEXO I
- Pit Bull Terrier.
- Staffordshire Bull Terrier.
- American Staffodshire Terrier.
- Rottweiler.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasileiro.
- Tosa Inu.
- Akita Inu.
ANEXO II
Los perros afectados por la presente disposición tienen todas o la mayoría de las características siguientes:
- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
- Marcado carácter y gran valor.
- Pelo corto.
- Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
- Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
- Cuello ancho, musculoso y corto.
- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
- Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
En Argentina:
En Argentina el Presa Canario es explícitamente declarado como Perro Potencialmente Peligroso.
En Argentina la ley nacional de perros peligrosos (nº 14.107 de 2010) dicta lo siguiente en su artículo 15:
ARTÍCULO 15:
El presente anexo establece de manera enunciativa la lista de razas alcanzadas por las disposiciones de esta Ley.
Anexo I
- Akita Inu.
- American Staffordshire.
- Bullmastif.
- Bull Terrier.
- Doberman.
- Dogo Argentino.
- Dogo de Burdeos.
- Fila Brasileño.
- Gran Perro Japones.
- Mastin Napolitano.
- Pit Bull Terrier.
- Presa Canario.
- Rottweiler.
- Staffordshire Bull Terrier.
Vídeo con el imponente Presa Canario como protagonista …
Estándares de la Raza Presa Canario según la F.C.I.
¿Que es la F.C.I?
La FCI o Fédération Cynologique Internationale es la Organización Canina Mundial, esta organización consta de 94 miembros (uno por país) que se encargan de expedir sus pedigríes y a formar a sus propios jueces que valoraran a los participantes en las exposiciones internacionales de Belleza, concursos internacionales de trabajo, pruebas de caza, competiciones de Agility y Obedience, carreras, coursing y pruebas para perros de rebaño.
La secretaría del FCI tiene también como algunas de sus actividades principales las de procesar los resultados de las exposiciones de belleza con concesión del CACIB (Certificat d’Aptitude au Championnat International de Beauté) y también la actualización, traducción y publicación de los estándares de raza.
La FCI detalla en su ficha sobre el Presa Canario aquellos puntos que los expertos en el país de origen describen como la imagen ideal y del tipo verdadero de la raza. Describe y enumera también las propiedades que van rotundamente en contra del tipo ideal de la raza según su gravedad, calificándolas en los párrafos “Faltas” y “Faltas severas”, a su vez también establece las propiedades atípicas y las anomalías físicas y de comportamiento que no son aceptables para el reconocimiento de un individuo como autentico de la raza Presa Canario, estas son las “Faltas descalificantes”.
La secretaría del FCI tiene como algunas de sus actividades principales las de procesar los resultados de las exposiciones de belleza y también la actualización, traducción y publicación de los estándares de raza.
Anomalías que la FCI considera como faltas en el estándar de la raza Presa Canario.
Faltas:
- Cualquier desviación de los criterios de peso altura y pelaje descritos más arriba se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y su habilidad para realizar su trabajo tradicional.
- Mordida en pinza.
Faltas Graves:
- Cualquier falta se considera severa cuando afecta la expresión y limita la tipicidad del perro.
- Proporciones incorrectas de la cabeza.
- Líneas cráneo-faciales extremadamente convergentes (stop demasiado pronunciado)
- Lomo y cruz a la misma altura.
- Posición incorrecta de las extremidades.
- Perfil cuadrado.
- Cabeza triangular, estrecha (no en forma de cubo).
- Cola fina, enroscada. Inserción alta.
- Dorso hundido o encarpado.
- Ojos claros (amarillos), muy juntos uno con el otro u oblicuos, hundidos o protuberantes.
- Mordida excesivamente prognática.
- Máscara insuficiente.
- Ausencia de dientes (Excepto P 1)
Faltas Descalificantes:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- Nariz totalmente despigmentada.
- Marcas blancas no aceptadas.
- Mordida enognática.
- Grupa más baja que la cruz. Línea superior inclinada.
- Ojos azules o con diferencia tonal.
- Cola amputada.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!